Centro de Estudios Financieros y Económicos (CEFYE)


Sergio ChiónDirector

 

 

 

Objetivo

El objetivo del Centro de Estudios Financieros y Económicos es el de investigar las interrelaciones que existen entre la teoría financiera y el comportamiento empresarial, la microeconomía y economía de la empresa, a través de estudios en profundidad del comportamiento financiero y económico de las empresas y de sectores económicos.

La Investigación

Se busca conocer los impactos de los riesgos sistémicos y de los no sistémicos en el resultado empresarial y al mismo tiempo evaluar la toma de decisiones gerenciales frente a acontecimientos que pongan en riesgo la creación de valor por parte de la empresa. Tambien se estudia el impacto de las políticas monetarias, fiscales y cambiarias en el desempeño de la economía, la interacción entre consumidores y productores de determinado producto, la relevancia de las distintas estructuras de mercado, el comportamiento de empresas en mercados competitivos, monopólicos y oligopólicos, la determinación de precios, la elección de la calidad de un producto, la solución a los problemas de agencia, entre otros.

Líneas de investigación

  1. Finanzas Corporativas.
  2. Mercado de capitales.
  3. Productos Derivados mercado OTC
  4. Microeconomía y Economía de la Empresa
  5. Macroeconomía y Política Económica
  6. Economía Internacional
  7. Crecimiento Económico y Competitividad
  8. Historia Económica y Financiera
  9. Economía de los Recursos Naturales.


Las líneas mencionadas se encuentran íntimamente relacionadas al desarrollo empresarial, sin perder de vista las relaciones que existen entre el sector externo, la producción de bienes y servicios que generen rentabilidad a los inversionistas, la responsabilidad social, los derechos humanos y el accionar del Estado como órgano rector y responsable de las leyes y normas que dicta.

Reportes Burkenroad

Los reportes Burkenroad surgieron en 1993 como parte de un programa desarrollado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Tulane de los Estados Unidos en que grupos de estudiantes regularmente desarrollan estudios financieros de pequeñas y medianas empresas del sudeste de dicho país.

Gracias a la alianza entre Tulane University y CENTRUM Católica se logra ejecutar el programa Reportes Financieros Burkenroad. El programa se desarrolla principalmente como parte de los cursos de Gerencia de Recursos Financieros, y de Ingeniería Financiera y Mercado de Capitales. Los mejores reportes son publicados en Tulane University y CENTRUM Católica.

Los objetivos del Programa son:

  • Desarrollar las habilidades de los participantes al proveer entrenamiento en técnicas de análisis financiero, específicamente para la elaboración de reportes financieros de empresas en marcha.
  • Proveer información financiera de pequeñas y medianas empresas a inversionistas para facilitar el acceso a diferentes fuentes de financiamiento.

Los informes a elaborar consisten en reportes financieros sobre empresas que listan y no listan en la Bolsa de Valores de Lima. Los beneficios para las empresas son los siguientes:

GARP

En la actualidad hay en el mundo una sensación profunda de riesgo sistémico y de riesgo empresarial que se relaciona con la producción de bienes y servicios, con la responsabilidad social que implica a la protección de los distintos grupos humanos y del medio ambiente.

En tiempos recientes los negocios crecieron exponencialmente impulsados por varios factores como el incremento de la demanda y el empleo hasta que la caída del tercer trimestre del 2008 puso a las empresas frente a riesgos de sobredimensionamiento.

Las políticas públicas como la monetaria, fiscal y otras dejaron de tener efectos sobre el sector real enfrentando al mundo a una crisis global.