Centro de Estudios de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad (CERES)


Rubén Guevara, Director

 

 

 

Ph. D. and M.Sc. in Natural Resource Economics and Management, University of Idaho, USA; P.M.D., in Business Administration and Management, Harvard University, USA y B.Sc. in Natural Resource Management, Stephen F. Austin State University (Summa Cum Laude), USA.

Basado en la misión de CENTRUM Católica de formar líderes globalmente responsables, inspirados en principios éticos y valores cristianos, el Centro de Responsabilidad Social, Emprendimiento y Sostenibilidad tiene por objetivo inspirar, educar y guiar a los líderes actuales y emergentes de todos los sectores empresariales interesados en la aplicación de habilidades directivas para la creación de valor social y de esta manera contribuir con la promoción del desarrollo sostenible. 

Desde su creación en el año 2005, el Centro se ha comprometido a generar herramientas, facilitar fuentes y producir conocimiento de utilidad para nuestros líderes. Es así que, a través de una mirada integral, nos enfocamos en conocer el desarrollo de la Responsabilidad Social (RS) en el ámbito empresarial, facilitando y promoviendo información relacionada a las mejores prácticas de RS.

En este ámbito, se incluyen los siguientes temas:

  • La orientación ética en los empresarios nacionales.
  • Las estrategias que se aplican para el desarrollo de la RSE.
  • Las prácticas de gestión.
  • Los proyectos de RSE que se ejecutan.
  • La evolución del concepto de sostenibilidad en los empresarios.
  • El diseño de negocios en la base de la pirámide.
  • Emprendimiento Social

 

Líneas específicas de Investigación

  • Diagnóstico de los avances de la RSE por sectores industriales
  • Evaluación de la relación entre la RSE y la competitividad por sectores industriales
  • Estudio de las prácticas de gestión desarrolladas por las empresas nacionales
  • Estudio de la acción en RSE de las empresas extranjeras con operaciones en el Perú
  • Diseño de negocios para la base de la pirámide
  • Estudio de la competitividad y diseño de los agro-negocios
  • Percepción de la RSE en las empresas peruanas

 

Actividades

Globally Responsible Leadership Initiative (GRLI) – Chapter Perú

CENTRUM Católica tiene el honor y el agrado de anunciar la reciente inauguración del GRLI Chapter Perú, red actualmente conformada por 160 profesionales, alumnis y estudiantes de los Programas MBA y Máster Especializados de CENTRUM Católica. 

GRLI es una de las más grandes comunidades multiculturales de acción y aprendizaje, conformada por compañías e Instituciones educativas a nivel internacional, con el único objetivo de desarrollar la nueva generación de líderes globalmente responsables a través de acciones colectivas o individuales. 

El capítulo local tiene por objetivo propiciar espacios de discusión y reflexión que promueven el análisis y acercamiento teórico -practico a temas de responsabilidad social y sostenibilidad, en los que se puedan compartir experiencias, éxitos y oportunidades de mejora aplicables a las organizaciones o al sector que representan sus participantes.

Así, el GRLI Chapter Perú es responsable de promover entre sus miembros todas las actividades realizadas a través de la Globally Responsible Leadership Initiative incluyendo eventos y concursos para participar de las Asambleas Generales. 

Las personas interesadas en formar parte de esta gran iniciativa, enviar sus datos a centrumfuturo@pucp.edu.pe

  • Nombres y Apellidos
  • Organización a la que pertenecen
  • Teléfonos de contacto
  • Correo(s) alternativo(s)

(Para mayor información sobre GRLI ingresar a http://www.grli.org/)

Green CENTRUM 

Nueva iniciativa destinada a reducir la huella de carbono de CENTRUM Católica, a través del consumo responsable de agua y electricidad y de la búsqueda de opciones sostenibles para la fertilización de sus áreas verdes. 

Contamos además con un exitoso programa de reciclaje el cual se ha convertido en un esfuerzo actual para, en lo posible, reducir el consumo de papel dentro de la Organización. Esta iniciativa beneficia a la Fundación para el Desarrollo Solidario, organización sin fines de lucro que promueve y opera actividades en proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de la población que se encuentra en desventaja en términos de salud, educación, vivienda y empleo.