- CENTRUM Investigación
- Centro de la Mujer
Centro de la Mujer
MISIÓN
El Centro de la Mujer está comprometido con la investigación en aspectos relacionados a la inserción de la mujer en la actividad económica del país y está dedicado a generar herramientas para fortalecer y desarrollar capacidades de las mujeres en el Perú.
LA INVESTIGACIÓN
Este centro se ha comprometido al estudio de la mujer peruana tanto desde su desarrollo profesional como personal. Asimismo, conocer aquellos otros espacios donde se sigue obstaculizando el acceso igualitario para una total equidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar investigaciones que permitan obtener conocimiento sobre los diversos aspectos relacionados con la vida personal y profesional de las mujeres en el Perú.
- Realizar investigaciones que permitan lograr un mayor conocimiento sobre el proceso empresarial de las mujeres en el Perú.
- Realizar investigaciones que permitan obtener conocimiento sobre la manera en que la mujer peruana se inserta en la economía del país y contribuye con su desarrollo.
- Realizar investigaciones que permitan lograr un mayor conocimiento sobre las barreras para el desarrollo profesional de las mujeres.
- Realizar investigaciones que permitan analizar estrategias para reducir la inequidad de género en el mercado laboral.
- Organizar y diseñar programas y cursos que incorporen la perspectiva de género.
- Fortalecer y desarrollar las capacidades de las mujeres en el Perú.
- Fortalecer las capacidades de las mujeres empresarias con un mayor impacto económico y social en el Perú.
LÍNEAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN

- Estudio de la Mujer Ejecutiva en el Perú.
- Estudio sobre las características individuales y el contexto para las mujeres ejecutivas.
- Análisis de las empresas dirigidas por mujeres.
- Percepción sobre el liderazgo de las mujeres ejecutivas.
- Percepción sobre el desempeño de las mujeres ejecutivas.
- Rol e identificación de las mujeres ejecutivas
- Estudio de la equidad de género y la inserción de la Mujer en la Actividad Económica.
- Principales limitaciones de la mujer dentro del mercado de trabajo:
– Barreras de acceso.
– Diferencias salariales.
– Segregación y discriminación por género.
- Análisis de la inequidad de género y su incidencia sobre la inserción de la mujer en el mercado laboral.
- Women-Owned Business.
- Estudio sobre las características individuales y el contexto de las mujeres empresarias.
- Análisis del proceso de formación de las empresas.
- Análisis de las organizaciones fundadas por mujeres.
- Percepción sobre el desempeño de empresas formadas por mujeres.
- Estudio del Empleo y Calidad de Empleo de la Mujer.
- Análisis de la oferta de empleo para las mujeres en el Perú.
- Estudio sobre las condiciones laborales para las mujeres en el Perú.
- Análisis sobre la inequidad en el pago de mujeres trabajadoras, con respecto a sus pares hombres.
SI DESEAS PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO, PUEDES CONTACTARNOS A: |
Directora |
Beatrice Avolio |
bavolio@pucp.pe |
Asistente |
Giovanna Di Laura |
gdilauram@pucp.edu.pe |
PUBLICACIONES RECIENTES
- Avolio, B. E. (2011). A methodological problem associated with researching women entrepreneurs.Journal of Women’s Entrepreneurship and Education, (1-2), 9-25.
- Avolio, B. E. (2008). Un estudio exploratorio del perfil de las mujeres empresarias en el Perú. (Tesis doctoral, CENTRUM Católica).
- D’Alessio, F., & Avolio, B. E. (2011). Business schools and resources constraints: A task for deans or magicians? Research in Higher Education Journal, 13. Retrieved from www.aabri.com/manuscripts/11912.pdf
- Avolio, B. E. (2010). Hacia una sociedad de mujeres empresarias. En G. Alarco (Ed.). Rutas hacia un Perú mejor: ¿Qué hacer y cómo lograrlo? (pp. 459-481). Lima, Perú: Aguilar.
PUBLICACIONES EN PROCESO
- Regional Analysis of Peruvian Gender Gap: Opportunities and Challenges
- La Mujer Peruana: Evolución y Perspectivas para su Desarrollo Futuro (Volumen 2)
- Propuesta Metodológica para Medir el Desempeño Social en las Instituciones Microfinancieras
- Rol de la Pareja en el Emprendimiento
- El Uso del Capital Social en la Formación y Consolidación de las Empresas: Estudio de Caso de Mujeres Emprendedoras
- Productos Financieros para Mujeres Empresarias
- Prácticas de Compromiso Organizacional en las Empresas Peruanas
- El Rol de la Mujer Ejecutiva
INVESTIGACIONES EN PROCESO
Mujer Ejecutiva
- Efectos del uso de las redes sociales virtuales en el desempeño de las empresas de mujeres empresarias. Ver
- Estudio sobre los Factores de Éxito en las Empresas de Mujeres. Ver
- La Cultura organizacional de empresas formadas por mujeres. Ver
- El emprendimiento rural en mujeres peruanas. Ver
- Estilos de liderazgo y actitudes en empresarias de Lima Metropolitana. Ver
- Barreras y dificultades para el avance en la trayectoria profesional de las mujeres. Ver
- Satisfacción profesional en mujeres ejecutivas. Ver
- Estrategias para el desarrollo profesional de las mujeres ejecutivas. Ver
- Causas de rotación en ejecutivas de Lima Metropolitana. Ver
- Calidad de vida en mujeres y madres ejecutivas en empresas de Lima Metropolitana. Ver
- Actitudes hacia las mujeres ejecutivas en el Perú. Ver
- Estrés en las mujeres ejecutivas. Ver
- Barreras para la formación y crecimiento de empresas formadas por mujeres.
- Financiamiento para las mujeres empresarias.
ASOCIACIONES NACIONALES DE MUJERES
ASOCIACIONES INTERNACIONALES DE MUJERES
 |
|
BABSON
Proporcionar oportunidades para que las mujeres puedan actuar empresarialmente, transformen sus aspiraciones en realidad, y puedan crear valor social y económico para ellas y para los demás. |
 |
|
WEConnect
WEConnect International, liderada por empresas sin fines de lucro, con el fin de facilitar el crecimiento inclusivo y sostenible mediante el empoderamiento económico y la conexión de las mujeres de negocios a nivel mundial. |
 |
|
PRME
El grupo de trabajo sobre Igualdad de Género reúne a académicos y empresarios con el fin de proporcionar apoyo y recursos para Integrar las cuestiones de género y la sensibilización en la educación de gestión, planes de estudio de escuelas de negocios, y la investigación relacionada a facilitar el respeto y el apoyo a los Women’s Empowerment Principles (WEPs) y PRME. |
 |
|
Thunderbird
Thunderbird School of Global Management está aportando su experiencia hacia el Fortalecimiento Empresarial de la Mujer en el Perú. El proyecto tiene dos componentes dirigido a un grupo distinto de mujeres microempresarias: el primer componente, llamado "Proyecto Salta," es un programa de capacitación a gran escala enfocado a ayudar a crecer los negocios de 100,000 mujeres microempresarias, el segundo componente es parte de Goldman Sachs 10,000 Women program, es un programa de certificación de negocios para mujeres microempresarias. |
Revistas Especializadas
 |
|
Business Women
Busca promover a través de cada una de sus páginas una cultura de éxito en la mujer emprendedora, sea secretaria, asistente de gerencia, jefa de departamento, ejecutiva, gerente, directiva, empresaria o emprendedora, como también universitaria y profesional independiente. Beatrice Avolio es miembro del comité editorial. |
 |
|
Journal of Women Entrepreneurship
Revista académica internacional peer-reviewed orientado a la investigación que contribuye al cuerpo de conocimiento en el campo del emprendimiento y los negocios.
Beatrice Avolio es miembro del comité editorial. |